La Joya: Un Tesoro Natural con Legado Ancestral
![](https://static.wixstatic.com/media/c3b56f_79dbce329f57453c86f7891a26e5cfc6~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c3b56f_79dbce329f57453c86f7891a26e5cfc6~mv2.jpeg)
Fotografía de un atardecer en La Joya.
Enclavado en el corazón de Yuriria, Guanajuato, el Lago Cráter La Joya es un tesoro natural que encierra en sus profundidades una rica historia y una belleza singular. Este cuerpo de agua, formado en el cráter de un antiguo volcán, es uno de los 7 que adornan el sur del estado y ha cautivado a locales y visitantes por igual.
Su origen volcánico es evidente en su morfología, un recordatorio de la intensa actividad geológica que dio forma a esta región. Sin embargo, es su pasado y las leyendas que lo envuelven lo que le confieren un aura de misterio. La más conocida narra que sus aguas se teñían de un intenso color rojo, similar a la sangre, antes de ocurrir grandes desastres naturales, como en el caso del terremoto de 1985 ocurrido en la Cd. de México, derivando en diversos mitos y leyendas transmitidas de generación en generación con propósito de dar explicación a dicho fenómeno que iban desde la existencia de una posible conexión entre dicho lago y el Mar Muerto, o su relación con la sangre derramada en sacrificados practicados por los antiguos habitantes de este lugar. Un fenómeno trascendental, que repercutió en el nombre de nuestro municipio: Yuririhapundaro que del purépecha significara "Lugar del lago de sangre".
![](https://static.wixstatic.com/media/c3b56f_d0b8f76b0d3a48a3841c904a39e19b91~mv2.jpg/v1/fill/w_851,h_564,al_c,q_85,enc_auto/c3b56f_d0b8f76b0d3a48a3841c904a39e19b91~mv2.jpg)
Fotografía tomada de internet. Créditos a quién corresponda.
A pesar de su pasado volcánico, el lago se ha convertido en un refugio para una gran diversidad de flora y fauna. Albergando sus aguas algunas especies como peces, ranas, culebras arrolleras; mientras que sus orillas y superficie acuífera son el hogar de aves migratorias que encuentran eventualmente en este lugar un sitio ideal para descansar y alimentarse durante sus largos viajes.
![](https://static.wixstatic.com/media/c3b56f_7501aacafdb447c48cca0905a43e1d49~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c3b56f_7501aacafdb447c48cca0905a43e1d49~mv2.jpg)
Fotografía de aves a la orilla del lago cráter.
Uno de los fenómenos más intrigantes del lago es la variación en el color de sus aguas. Aunque el motivo exacto de este cambio aún no ha sido completamente esclarecido, se cree que está relacionado con la presencia de minerales y la actividad biológica en el lago.
Hoy en día, el Lago Cráter La Joya es un destino turístico que ofrece diversas actividades recreativas, relacionadas principalmente con la pesca deportiva, ciclismo, senderismo en sus alrededores. Además, la belleza escénica del lugar lo convierte en un sitio ideal para la observación de aves y la fotografía de naturaleza.
La importancia ecológica y cultural del Lago Cráter La Joya lo convierten en un sitio que debe ser protegido y conservado para las futuras generaciones. Es fundamental promover prácticas sostenibles y concientizar a la población sobre la importancia de cuidar este valioso ecosistema.
La Joya es mucho más que un simple cuerpo de agua, es un lugar cargado de historia, leyendas y belleza natural, que invita a reflexionar sobre la relación entre el hombre y la naturaleza.
![](https://static.wixstatic.com/media/c3b56f_25aa9fc3706c463f80743e0676262f63~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c3b56f_25aa9fc3706c463f80743e0676262f63~mv2.jpeg)
Fotografía de la belleza de este ecosistema.
Comments